Soy Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV/EHU (2010). En 2013 realicé el Master en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad (Título Propio) de la UPV/EHU. Desde 2013 trabajo en proyectos diversos como profesional in(ter)dependiente.
Me interesa investigar y divulgar las posibilidades que el #usoCONsentido de las tecnologías de la información y la comunicación pueden aportar a las personas y a las organizaciones. Me aburrí de analizar durante 17 años el uso de la tecnología en la Administración. Mi resumen: nuevos conceptos (eAdministración, eGobierno, Gobierno Abierto, Inteligencia Artificial...) para que ciertas empresas tecnológicas hagan negocio a costa de generar más burocracia telemática paralela, delegando en la ciudadanía más cargas, más dificultades y controlándola más (o aspirando a ello). Una verdadera estafa.
Facilitadora y coach digital, fui formadora en el programa Barnetegis Tecnológicos de SPRI (Gobierno Vasco) desde 2009 a 2012. Me denomino profesional In(ter)dependiente desde 2013 trabajando en proyectos diversos de alfabetización digital, trabajo colaborativo, dinamización de comunidades, rescate de saberes y sabores, con diversas organizaciones y personas.
He sido investigadora en varios centros de investigación nacionales (CSIC, IVAP, UPV/EHU) y he realizado estancias de investigación en universidades internacionales (Trinity College-Dublin, Essex University, Tilburg University, Konstanz University). Y he sido investigadora interdependiente para proyectos (Red de mujeres rurales de Álava, Asociación de Concejos de Vitoria-Gasteiz, Emakunde...)
Como activista, desde 2015 contribuyo a reducir la brecha de género en Wikipedia con el proyecto de voluntariado WikiEmakumeok con encuentros mensuales presenciales de edición en varias localidades de Euskal Herria. De 2021-2024 asumí el reto de la vicepresidencia en la asociación Wikimedia España (WMES) para promover la creación colectiva de conocimiento libre al alcance de todas las personas. He activado varios proyectos para reducir brechas de contenido lingüístico (Güiquipedia), patrimonio local (ConMiWiki, Wiki Takes La Raya, Wiki Takes San Francisco).
Me interesa investigar y divulgar las posibilidades que el #usoCONsentido de las tecnologías de la información y la comunicación pueden aportar a las personas y a las organizaciones. Me aburrí de analizar durante 17 años el uso de la tecnología en la Administración. Mi resumen: nuevos conceptos (eAdministración, eGobierno, Gobierno Abierto, Inteligencia Artificial...) para que ciertas empresas tecnológicas hagan negocio a costa de generar más burocracia telemática paralela, delegando en la ciudadanía más cargas, más dificultades y controlándola más (o aspirando a ello). Una verdadera estafa.
Facilitadora y coach digital, fui formadora en el programa Barnetegis Tecnológicos de SPRI (Gobierno Vasco) desde 2009 a 2012. Me denomino profesional In(ter)dependiente desde 2013 trabajando en proyectos diversos de alfabetización digital, trabajo colaborativo, dinamización de comunidades, rescate de saberes y sabores, con diversas organizaciones y personas.
He sido investigadora en varios centros de investigación nacionales (CSIC, IVAP, UPV/EHU) y he realizado estancias de investigación en universidades internacionales (Trinity College-Dublin, Essex University, Tilburg University, Konstanz University). Y he sido investigadora interdependiente para proyectos (Red de mujeres rurales de Álava, Asociación de Concejos de Vitoria-Gasteiz, Emakunde...)
![]() |
Iturria: Estitxu Ugarte |
Como activista, desde 2015 contribuyo a reducir la brecha de género en Wikipedia con el proyecto de voluntariado WikiEmakumeok con encuentros mensuales presenciales de edición en varias localidades de Euskal Herria. De 2021-2024 asumí el reto de la vicepresidencia en la asociación Wikimedia España (WMES) para promover la creación colectiva de conocimiento libre al alcance de todas las personas. He activado varios proyectos para reducir brechas de contenido lingüístico (Güiquipedia), patrimonio local (ConMiWiki, Wiki Takes La Raya, Wiki Takes San Francisco).
Ahots-Argiak, donde estoy encantada! En 2019 puse en marcha la iniciativa Songinak, espacio de encuentro musical.
Para conocer más sobre mí, visita mi perfil profesional en LinkedIn o mi CV (.pdf).
Mis intereses profesionales podrían resumirse en:
Desde niña me ha gustado la música. Tras sufrir flautazos por mi profe de música del colegio o gritos por la profesora de solfeo del conservatorio (que fumaba en clase) decidí que lo mío no era la música "conservatoria" reglada, sino su versión autodidacta. Durante seis años dinamicé el coro juvenil de la parroquia de San José y organizamos varios conciertos con canciones propias, Estuve durante unos años en la tuna femenina de Farmacia de Vitoria-Gasteiz y desde 2013 soy coralista en Para conocer más sobre mí, visita mi perfil profesional en LinkedIn o mi CV (.pdf).
Mis intereses profesionales podrían resumirse en:
- aportar mi experiencia en materia de alfabetización, formación para la acción, entrenamiento y acompañamiento o coaching digital a personas que quieran aprovechar el potencial de las TIC en su trabajo y en su vida,
- analizar políticas y acciones para la promoción de nuevos modelos de desarrollo económico y social basados en el bien común, la equidad, la sostenibilidad y la justicia social,
- contribuir a empoderar tecnológicamente a las personas, para que puedan hacer llegar a quienes toman decisiones económicas y políticas sus propuestas, inquietudes, necesidades,
- tomar parte en proyectos que me aporten nuevos conocimientos y experiencias,
- visibilizar en Wikipedia mujeres referentes y contribuir a que haya más mujeres editoras (ver WikiEmakumeok y perfil en Wikipedia).
Me apasiona aprovechar el potencial de Internet para visibilizar saberes, empoderar a las personas y trabajar en red.
La finalidad de este espacio en Internet es:
- plasmar mis reflexiones personales sobre la Sociedad de la Información y del (Re)Conocimiento,
- difundir iniciativas sobre acceso y uso de las TIC; contenidos y servicios en la red; trabajo en red; participación y movilización ciudadana,
- mostrar que en un weblog y/o una página wiki es posible ir "tejiendo redes de colaboración",
- contribuir a construir espacios de conocimiento abierto y libre,
- (re)encontrarme con personas como tú, que has llegado hasta aquí, haciendo una pausa en tu camino :-)
- ...
En modo serio...