martes, 31 de diciembre de 2024

Balance de 2024 y propósitos para 2025

Llega el momento de hacer balance un año más. Para alguien con memoria frágil como yo, este ejercicio es muy útil. Así que, a continuación, destaco lo más relevante del año:

Abriendo proyectos

Continuando 

  • AiaraldeaFEMprende: acompañamiento a emprendedoras de la Cuadrilla de Añana para tejer entre ellas una red de aprendizaje, apoyo mutuo y sororidad.
  • ConMiWiki hemos hecho una importante labor para mejorar el patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia. Seguiremos en 2025...
  • Wiki Takes San Francisco: hay intención de seguir encontrándonos mensualmente. Y ganas de extender el proyecto a la mejora de contenidos de otros barrios.
  • Wiki Takes La Raya: en primavera y en otoño, ¡¡algo haremos!! 
  • Coral Ahots-Argiak, terapia, disfrute y proyectos chulos como El Fantasma de la Ópera

Cerrando etapas

  • AñanaFEMprende: desde 2019. Ya era hora de pasar el relevo a dinamizadoras locales. De regalo, un blog FEMprende. Seguiré cerca, de otras maneras :-)
  • INtertulia: he sido la única no-bizkaina del grupo. Ha sido un proceso muy interesante compartir tertulias virtuales y algunas presenciales con personas de diversas generaciones. Un ejercicio muy recomendable y una experiencia 100% replicable en cualquier lugar.
  • Litio: Tras más de 50kg de este mineral en mi cuerpo, en octubre de 2024 dejé de tomarlo tras 18 años... Una psiquiatra valiente y mi red de apoyo me acompañan en el proceso.
  • Twitter (X): dejo este espacio tras desvirtualizar este año a Fátima Anllo, Ángeles Briñón y Marta Bueno. Para mí Twitter ha sido siempre un espacio  para aprender y compartir. Ahora sigo en Mastodon.

Propósitos 2025

Mantengo los básicos de otros años: estar en contacto con la naturaleza, conocer lugares y personas, hacer algo de ejercicio (caminar, nadar, bádminton, Taichi...). Me he propuesto mirar menos el smartphone. Así que volver al correo electrónico desde el ordenador, escribir cartas, quedar para conversar y entrenar la telepatía son canales a potenciar :-)

Apertura de Wikimedia España: tras unos meses convulsos en la asociación, hemos presentado una candidatura con la esperanza y la ilusión de facilitar que nuestra asociación se abra a más ámbitos, más personas y más miradas para que la inteligencia colectiva sume y multiplique; y sea capaz de minimizar los egos, la desconfianza y la desinformación.

Operación Tenerife
Mi intención trashumante es pasar los meses de invierno en Tenerife, la primavera en Extremadura, el verano en Álava y el otoño, me da igual... Para ello, necesito activar proyectos en Tenerife. Y este año me escapo para allá de currOcio tres semanas.

Celebración de 10 años WikiEmakumeokA lo largo del año me gustaría "soltar" mi participación activa en WikiEmakumeok. Ser una más. Que haya mayor autogestión por parte de las wikilaris de Gasteiz. Que continúe expandiéndose por localidades vascas, gracias al wikiactivismo de las wikilaris de Durango, que han hecho el 83% de las biografías del proyecto. En total, desde 2015, 9603 biografías de mujeres realizadas.

Activar Trashumanancia: ¡¡a 3 años de 2028 (cumpliré 50 años y mi propósito es hacer otro tipo de proyectos con menos pantallas y con más contacto humaNatura ;-) Documentar la Cañada Real de Gata - Cañada Real Burgalesa en los proyectos Wikimedia es uno de esos pasos. En el trayecto de esta cañada conozco lugares y personas con las que comparto raíces (Valencia de Alcántara), amistad (Mecerreyes) y vecindad (Vertavillo).

🥂 Salud y proyectos ilusionantes para cada día del año!!

jueves, 26 de diciembre de 2024

Soñando proyecto: T R A S H U M A N A N C I A

Pasarelas de Santiago
El 26/12/2023 creaba en Wikipedia el artículo de Jesús Garzón. Me conmovió su muerte y me fascinó su historia de vida... Esbocé una propuesta de proyecto de investigación-documentación-acción-participativa que presenté a una convocatoria. No salió adelante, pero lo seguiré intentando... Durante este tiempo he ido descubriendo personas y entidades que llevan años trabajando en la recuperación, visibilización y puesta en valor de las vías pecuarias y la trashumancia. Entre ellas, destaco la labor que realiza la Plataforma por la defensa de las Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha, con sus boletines mensuales que son una maravilla (suscribirse al boletín).

Un año después, 26/12/2024, he estado recorriendo con Rufino, grabando y fotografiando el inicio del trazado de la Cañada Real de Gata-Cañada Real Burgalesa.

Ya hay algunas imágenes libres en Wikimedia Commons (no había ninguna de esta Cañada ni existía la categoría):

Y he mejorado un poquito visualmente el artículo de la Cañada en Wikipedia.

Para 2025 me propongo documentar la Cañada Real de Gata-Burgalesa (lo que hay aún en dominio público), en los proyectos Wikimedia. Y, por qué no, transitar por ella para descubrir lugares tan chulos como ¡las pasarelas de Santiago!

Mapa con el visor de vías pecuarias de Extremadura.

***

Para 2028 me gustaría dedicar más tiempo a la tierra y menos a las pantallas. A este proyecto le llamo TRASHUMANANCIA:

  • dirigido a personas con interés en conocer el medio rural, con ganas de desconectar del ruido, de las pantallas, del stress, con ganas de cargar las pilas en el entorno natural...
  • para: 
    • transitar a lo largo de la cañada, haciendo inmersión en esos lugares
    • sembrar, impregnarnos por otras ideas...  (no arrasar, esquilmar), soltar, dejar ir… 
    • diseminar, polinizar, abonar, nutrir, 
    • tejer y fortalecer vínculos, 
    • enriquecernos aprendiendo y compartiendo

martes, 24 de diciembre de 2024

Balance de ConMiWiki: contribuyendo a mejorar el patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia

En octubre de 2023 comenzamos el proyecto ConMiWiki para mejorar el patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia, con el apoyo de Juan Ibarrondo (Asociación Micaela Portilla) e Isabel Mellén (Ondare Irekia). Cuenta con la colaboración de Wikimedia España, servicios del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava como la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, el Servicio de Museos y Arqueología, el Servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico; la Fundación Sancho el Sabio, la biblioteca de Amurrio y Natouring.

Durante este año hemos realizado charlas, talleres y salidas fotográficas para mejorar la información (texto, audio, vídeo) del patrimonio alavés en Wikipedia (repositorio de información), Wikidata (base de datos estructurados libre) y Wikimedia Commons (repositorio multimedia de contenidos libres). 

Mención especial de agradecimiento a dos proyectos que usan licencias Creative Commons que nos permiten reutilizar su información de manera sencilla: GeoAraba (CC-BY) y Ondare Irekia (CC-BY-SA). Ojalá en el futuro PhotoAraba y Fundación Sancho el Sabio, en la medida que sus contenidos lo permitan; y demás instituciones públicas (cuya información ha sido financiada con dinero público) usen licencias abiertas. Sigo pensando que no lo hacen por desconocimiento... Así que, toca seguir haciendo divulgación de por qué es importante usar licencias abiertas que permiten la reutilización de la información y la generación de más valor...


Datos de participación:
  • imágenes subidas: +2181 
  • artículos creados: 50 en castellano y 6 en euskera
  • artículos mejorados: + 50 concejos  y 14 artículos de patrimonio
  • participantes: 44 personas han participado en algunas sesiones
  • grupos de trabajo:  3 en Álava (Vitoria:activo, Kanpezu:inactivo, Amurrio:inactivo) y 1 en Navarra (Nazar:activo)
  • grupo de telegram: 26 participantes (suscribirse)

Última sesión de diciembre de 2024

Las próximas sesiones en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, a partir de las 10:30, son:
  • 18 enero
  • 22 febrero
  • 29 de marzo
  • 12 de abril
  • 17 de mayo
  • 21 de junio
Muchas gracias a quienes habéis participado en este proyecto con vuestros valiosos granitos de arena. Seguiremos en 2025 con mucho patrimonio alavés que falta por documentar en los proyectos Wikimedia. Sin olvidarnos nunca de lo importante que es contar con y beber de fuentes fiables ;-)

¡¡Os esperamos!!

Dos recetas de puré de verduras

Arriba: mi vecina | Abajo: mi tía Pepita
Hace un tiempo mi tía Pepita y mi vecina me dieron el mismo día puré. Así que pude hacer una cata comparada de ambos.

Mi tío Manolito me envió por Whatsapp la receta del puré de mi tía:

El rico puré de la buena tía Pepita

Ingredientes:

  • Un trozo de Calabaza
  • 1 o 2 Calabacines
  • 2 Zanahorias
  • 1 Patata
  • 1 muslo de pollo.
  • Sal
Picarlo todo en trocitos. 
Meterlo todo a cocer en una olla exprés 15 minutos. Después batir bien con la batidora eléctrica.

Y disfruta de la sana verdura.😋🥕🧅🥦


Y mi vecina Sara, tomó de referencia el mensaje de mi tío y me envió su receta.

El rico puré de la veci del 11

Ingredientes:

  • Un trozo de Calabaza
  • Media Cebolla
  • 3 Zanahorias
  • 1 Patata
  • Sal. 
  • Cúrcuma, pimienta y cominos. 

Picarlo todo en trocitos y sofreirlo. Meterlo todo a cocer en una olla exprés 15 minutos. Después batir bien con la batidora eléctrica.

Y disfruta de la sana verdura.😋🥕🧅🥦


El de mi vecina estaba muy contundente (ella es muy de especias, que a mí no me van tanto...).  Así que lo que hice fue mezclar los dos😋

martes, 3 de diciembre de 2024

Aprender con la IA y, sobre todo, con la inteligencia humana

El sábado 30 de noviembre participamos Matilde Cuadro y yo en el XVI Encuentro Getxoblog, sobre Inteligencia Artificial. Fue fantástico reencontrarme con muchas personas que han sido referentes para mí en el ámbito de Internet en Euskadi. Y eché de menos a otras... Nuestra intervención, a partir de las 2:29:38. Y aquí, mi breve presentación con recortes varios para reflexionar.

Disfruté mucho escuchando a Matilde. Es muy didáctica. Se nota que usa la IA a diario! Me encantó escucharle decir que aprende con la IA. Tenemos que ser capaces de transmitir esa actitud ante el uso de la IA, para (aprender a) usarla con sentido!!! 

Muchas gracias, Mati, por dedicarnos tu tiempo, sabiendo la cantidad de cosas que tenías que hacer ese fin de semana 😅 (bueno, para algo usas bien la IA y pudiste "ahorrarte tiempo" para compartirlo con nosotras en #Getxoblog 😉)

Gorka Palazio nos mostró en Getxoblog muchas herramientas de IA, entre ellas, unas cuantas de software libre. Gorka siempre ha sido una inspiración para mí. En 2004 me animó a crear mi blog. Así que a ver si me animo a trastear con algunas de las propuestas que nos hizo. 

En este vídeo está subiendo un vídeo de Matilde (quien no sabe francés), hablando un perfecto francés... En nuestras manos está hacer un usoConSentido, un uso ético y saludable de la tecnología. Porque usos para hacer daño y estafar, ya sabemos que están en vanguardia...


Iñaki Murua tituló su intervención "La Blogosfera es la Internet vaciada". Puede ser que la moda de las redes sociales digitales (inmediatez vs reflexión pausada) haya dejado atrás a los blogs. Que no se comente tanto ni se publique tanto en ellos... Pero como espacio propio en Internet para escribir y documentar, y después compartir ese contenido por los canales que sean, me parece EL lugar. Este último trimestre he abierto 5 blogs (Saberes en Berantevilla, Lantarón, Ribera Baja, Elburgo + FEMprende) y he reactivado uno (Songinak). 

Para mí los blogs son la herramienta más sencilla para compartir y documentar loquesea!!! Y si encima las protagonistas son quienes lo comparten directamente, con voz propia, (sin intermediaciones), ¡¡¡mucho mejor!!! En blogger hay una opción que permite publicar directamente un post escribiendo un mail a una dirección específica de correo electrónico. Así que animar a mis blogueras a escribir es una delicia. Y muy sorprendente lo que nos pueden regalar con un poco de acompañamiento y estímulo!! Desconozco si esta opción existe en Wordpress. Si así fuera, intentaré utilizar software libre ;-)