Confieso que descubrí los wiki takes como salidas fotográficas para documentar lugares sin fotografías en Wikimedia Commons. Pero me parece un concepto tan potente "TOMAR" un lugar, que en varios proyectos que he impulsado (altruistamente), en el marco de Wikimedia España y, en el último (remunerado) gracias a una residencia Wikiriki de Wikitoki) he utilizado esa idea para ampliar el foco a involucrar a personas locales en la documentación del patrimonio material, inmaterial, natural, humano... de la zona: yo puedo conocer las wikiherramientas; y ellas conocen sobre el lugar. Así que es un aprendizaje mutuo!
Hicimos varias salidas fotográficas para tomar el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, la cuadrilla de Aiaraldea, de Mendialdea y de Añana.
Después vendría Wiki Takes La Raya para documentar las localidades rayanas a ambos lados de España y Portugal. Próximamente, en primavera, llegará Wiki Takes Monfragüe para mejorar contenidos del Parque y las localidades que forman parte del mismo.
Y en el barrio de San Francisco de Bilbao, hasta mayo de 2024 haremos diversas actividades para mejorar la información y generar más contenido visual (imágenes, audios, vídeos) sobre el barrio, sus asociaciones, entidades, gastronomía, edificios, murales, personas... En marcha #WikiTakesSanFrancisco
![]() |
Vía Wikitoki Lo comentaba en esta entrevista en Hoy por Hoy Bilbao - Cadena Ser. Para mí, el éxito de estas acciones "wiki takes" es conseguir que algunas personas se motiven con la causa de la generación de conocimiento libre. Por ello, creo que es importante animar a activar grupos estables de edición en distintas localidades para promover espacios de encuentro presenciales y/o virtuales en los que se compartan técnicas de edición en los proyectos Wikimedia y otros muchos saberes y sabores con la excusa de reunirnos. Que surgirán sinergias, es evidente, cuando se juntan personas con el propósito de “compartir”. Las bibliotecas son para mí lugares ideales para promover estos espacios: a sus clubs de lectura y de escritura, les añadiría “espacios wikimedistas” u otras denominaciones más atractivas. Destacaría estos diez aprendizajes para activar grupos de edición:
Seguramente me dejo muchas claves… Estas me parecen importantes para transmitir la importancia que tiene liberar conocimiento, y ser protagonistas de este proceso. Si quieres añadir algo más, espero tus comentarios ;-) |