lunes, 15 de septiembre de 2025

Pies, ¿para qué os quiero?

Mi bisabuela solía contarnos muchos cuentos e historias que ella adaptaba. Tenía una memoria prodigiosa. Escuchaba a personas titiriteras contar cuentos y ella los interiorizaba y adaptaba para contárselos después a sus nietas/os y biznietos.

He recordado esta expresión "Pies ¿para qué os quiero" para titular este post que va sobre mi primera vez en un servicio de podología. Hace unos meses pasando por allí, pensé: sé que los pies son esenciales, pero ¿quién me ha enseñado a mí a cuidarme los pies? ¿dónde puedo encontrar información fiable sobre los cuidados de mis pies? Decidí pedir cita y dedicarme un rato de aprendizaje y autocuidado (que obviamente, me puedo permitir: privilegios) con una persona profesional (en vez de mirar en Youtube o en Tiktok).

He preguntado a Nerea, mi podóloga (he decidido visitarle una vez al año) un montón de cosas. Y ella me ha contado que su disciplina no está incorporada entre los equipos de profesionales sanitarios de la sanidad pública. Que hay un montón de especializaciones posibles, según dolencias, edades. Y que sería importante campañas de concienciación sobre la importancia de cuidar nuestros pies.

Dato impactante: El 85% de las amputaciones se podrían evitar con la Podología en la Sanidad Pública. Solo este indicador debería bastar para incorporar esta especialidad en los equipos de profesionales de la sanidad pública.

Consejos del Colegio Oficial de Podología del País Vasco para el cuidado diario de nuestros pies, en cualquier etapa de la vida:

  1. Higiene diaria: Lavar los pies con agua tibia y jabón, secándolos bien, especialmente entre los dedos.
  2. Corte adecuado de uñas: Cortar las uñas rectas para evitar que se encarnen.
  3. Hidratación: Usar cremas hidratantes específicas para los pies, evitando aplicarlas entre los dedos.
  4. Calzado adecuado: Elegir zapatos que se ajusten bien al pie, con suficiente espacio para los dedos y un buen soporte en el arco.
  5. Revisiones periódicas con un/a podólogo/a: Es recomendable acudir al podólogo/a al menos una vez al año para una revisión general, o con mayor frecuencia si se tienen problemas específicos.
Nerea me ha dicho que tengo muy bien los pies. Y que siga así... Ahora con más claves, trucos y más conciencia sobre la parte de nuestro cuerpo que nos conecta con el planeta. También me ha dicho que las personas que usamos zapatos y pisamos asfalto tenemos muchas dolencias en los pies que no tienen las personas que van descalzas. "Malestares capitalistas", para los que el mercado tiene siempre soluciones...

El 8 de octubre, desde 2018 se conmemora el Día Internacional de la Podología. Los pies, esa parte extrema de nuestro cuerpo tan esencial para sostenerlos, a la que, con frecuencia, no prestamos la atención que se merece. Está en nuestras manos cuidarlos mucho mejor :-)